Programa Nacional (PRONAC)

El programa Nacional está conformado por un equipo técnico multidisciplinario ubicado en la sede central de Chimaltenango. Su función es apoyar los procesos de planificación, ejecución y evaluación de procesos de carácter nacional en las 5 regiones de ASECSA.


FORTALECIMIENTO – RESILIENCIA DE LA POBLACIÓN

Fortalecer la resiliencia de la poblacion indigena en 14 comunidades rurales de 3 regiones, San Jose Poaquil Chimaltenango, Purulha y Rabinal de Baja Verapaz a través de su organización local, en la búsqueda del acceso a los servicios de salud desde el modelo de salud integral comunitaria  y  adaptada, mejorar las capacidades de respuesta ante los efectos del cambio climático y su preparación a las emergencias mediante la reducción de riesgo a desastres  y protección de los medios de vida, esto gracias al proyecto “Las comunidades fortalecidas mejoran su salud y capacidades de prevención de desastres”


PROYECTO DE BECAS

El proyecto becas contribuye al acceso de la población indígena a la educación superior, apoyado psicológicamente con lo cual se pretende alcancen título académico en el grado universitario técnico o licenciatura y a su vez fortalecimiento de capacidades de liderazgo para el desarrollo sostenible de sus comunidades.


PROGRAMA DE INNOVACIÓN

El programa de innovación promueve la participación de diversos actores comunitarios; mujeres, niñez, juventud, entre otros, con el objetivo que las comunidades identifiquen sus problemáticas relacionadas a los riesgos a desastres resultado del cambio climático y planteen soluciones creativas innovadoras sostenibles aplicando una metodología con cuatro etapas: Exploración, Descubrimiento, Desarrollo y Crecimiento, tomando en cuenta la cosmovisión y la sabiduría ancestral. El programa se ha implementado en 7 comunidades de 5 departamentos del país (Chimaltenango, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén y Retalhuleu).


PROYECTO Mujeres indígenas y mestizas emprendedoras
JOTAY

El proyecto “Mujeres indígenas y mestizas emprendedoras con autodeterminación para el Buen Vivir en comunidades rurales de Guatemala” contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los emprendimientos, independencia económica y la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones, a través de un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas en alianza con organizaciones afines, en Petén, Guatemala