Región Péten

La región fue constituida en el año 1997 a solicitud de los programas socios y por la necesidad de atención a retornados víctimas de la violencia política que estuvieron refugiados en Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo de México.

La cobertura actual de la región son los municipios del departamento de Petén. Es territorio lingüístico Itzá, Mopan y Q’eqchi’. Cuenta con 3 programas socios. La sede actual de la región se encuentra en el municipio de San Francisco (a 17 Km de Flores, ruta a Sayaxche), cuenta con oficina, Centro de capacitación y bosque amplio.


PROYECTO DE INNOVACIÓN

El programa de innovación promueve la participación, organización y procesos de formación de diversos actores comunitarios vulnerables; niñez, juventud, mujeres, entre otros, de Caserío Ixcoch, Las Cruces Petén y comunidad Poza del Macho; con el objetivo de construir colectivamente iniciativas que atienden las problemáticas de nuestra comunidad, creando  a través de la preparación y prevención comunidades resilientes con medidas de adaptación ante el cambio climático.


PROYECTO JOTAY

El proyecto “Mujeres indígenas y mestizas emprendedoras con autodeterminación para el Buen Vivir en comunidades rurales de Guatemala” a través de la organización y el fortalecimiento de capacidades a las mujeres, se implementan iniciativas de emprendedurismo colectivos e individual, busca aumentar los ingresos económicos para el beneficio común de las mujeres emprendedoras. De las comunidades Canahan, Cooperativa Manos Unidas, el Mangal de Sayaxché, las Cruces Zona 1 y 2, Coop. Tecún Umán, San Valentín, Barrio el Centro la Aguada, Santa María, la Esperanza el Paraíso y el porvenir de San Francisco, Colonia Vista Hermosa San Benito, Barrio el triunfo y el Horizonte Santa Ana Petén.


PROYECTO DE MIGRACIÓN

Proyecto Solidaridad sin fronteras es un proyecto que busca mejorar las condiciones de vida de las familias de las comunidades rurales del norte de Guatemala, a través de grupos de ahorro y emprendimiento.

Al tener incidencia en las comunidades: Santa Marta, El Naranjo, El Ceibo, Km. 107, Lagunitas, La Felicidad y La Técnica, se busca brindar una mejor asistencia sanitaria a los migrantes en tránsito de esta región, a través de la mejora y abastecimiento de puestos de salud, asistencia psicológica y primeros auxilios.

Los beneficiarios directos serán las comunidades de intervención y los migrantes en tránsito de este corredor migratorio.