Región Baja Verapaz

Inició su gestación en octubre de 1989, respondiendo a necesidades de viudas y desplazados internos víctimas de la violencia política, quienes necesitaban apoyo y solidaridad de manera integrada. En 1990 se inicia la formación de promotores/as de salud por niveles, encuentros educativos, apoyo en acciones de salud mental y reparación psicosocial. La Cobertura actual de la región son 6 municipios del departamento de Baja Verapaz. Los programas socios que integran la región son 4. Es territorio lingüístico Achi, Pocomchi y Q’eqchi’. La sede regional se encuentra en el municipio de Rabinal y cuenta con oficina y Centro de capacitación.


PROYECTO DE INNOVACIÓN

El proyecto de modelo de innovación con enfoque humanitario dirigido por la comunidad en Guatemala. A corto plazo se quiere lograr aumentar las capacidades de preparación, resiliencia y reducción de riesgos a desastres de las comunidades afectadas por las crisis a través de la innovación.

Este proyecto beneficia directamente a hombres, mujeres, niños, personas de la tercera, personas con discapacidad, de las comunidades de: Xesiguan y Panacal, Rabinal B.V.


PROYECTO AWO

El proyecto “Impulso de la salud y el desarrollo económico de madres en necesidad” busca fortalecer la salud integral comunitaria y dinamizar la economía familiar en Rabinal, Baja Verapaz. Se enfoca en mujeres embarazadas y madres con hijos menores de 5 años sin acceso a educación en salud materno infantil de las comunidades de Chiac, Chuategua parte baja, Chixim, Raxjut y Vegas de Santo Domingo Chuaperol. A largo plazo, se busca mejorar el acceso a servicios de salud materno infantil fortaleciendo comadronas y comisiones de salud, además de aumentar la seguridad alimentaria y generar ingresos a través de emprendimientos económicos y producción de alimentos (huertos agroecológicos y avicultura) para mitigar los efectos del cambio climático.


PROYECTO ACTION

El proyecto “Comunidades fortalecidas mejoran su salud y capacidades de prevención de desastres” busca mejorar la salud en 7 comunidades rurales de Baja Verapaz a través de un modelo de salud integral comunitario. Se enfoca en garantizar el acceso a la atención primaria de salud y aumentar la resiliencia local ante crisis mediante la reducción del riesgo de desastres y la protección de medios de vida. Se implementa un enfoque intercultural, creando alianzas entre actores comunitarios (promotores de salud, comadronas, terapeutas, dependientes de farmacias, grupos vulnerables, comisión de salud) y actores gubernamentales y no gubernamentales. Los beneficiarios directos son estos actores comunitarios, incluyendo las COLRED.